Inteligencia Artificial en la Administración Pública, sus Retos, Oportunidades y Casos en América Latina y Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.48Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Administración pública, Gobierno digital, Transparencia, EcuadorResumen
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública constituye una de las transformaciones más relevantes en el ámbito gubernamental contemporáneo. Este artículo analiza las aplicaciones, oportunidades y desafíos que presenta la IA en la gestión estatal, con un enfoque en América Latina y, particularmente, en Ecuador. A través de una revisión documental y el estudio de casos, se examinan experiencias internacionales y regionales que evidencian cómo la IA contribuye a optimizar procesos administrativos, mejorar la atención ciudadana, fortalecer la transparencia y anticipar demandas sociales mediante el análisis predictivo.
Se presentan cinco casos documentados: el sistema KrattAI en Estonia, el uso de IA para la predicción de brotes de dengue en Brasil, la detección de irregularidades en licitaciones públicas en Chile, el chatbot implementado por el Municipio de Quito y el sistema de gestión de tráfico con IA en Guayaquil. Los hallazgos muestran que, aunque la IA genera impactos positivos en eficiencia, rendición de cuentas y creación de valor público, persisten desafíos vinculados a la infraestructura tecnológica, la regulación de datos y la capacitación de los funcionarios. Finalmente, se propone un modelo de implementación responsable basado en cinco fases: diagnóstico, diseño, piloto, despliegue y evaluación continua, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana y la supervisión ética en el uso de la IA en el sector público.
Citas
Babšek, M., Ravšelj, D., Umek, L., & Aristovnik, A. (2025). Artificial Intelligence Adoption in Public Administration: An Overview of Top-Cited Articles and Practical Applications. AI, 6(3), 44. https://doi.org/10.3390/ai6030044
Criado, J. I., Sandoval-Almazán, R., & Gil-Garcia, J. R. (2025). Artificial intelligence and public administration: Understanding actors, governance, and policy from micro, meso, and macro perspectives. Public Policy and Administration, 40(2), 173-184. https://doi.org/10.1177/09520767241272921
Henman, P. (2020). Improving public services using artificial intelligence: Possibilities, pitfalls, governance. Asia Pacific Journal of Public Administration, 42(4), 209-221. https://doi.org/10.1080/23276665.2020.1816188
Mikhaylov, S. J., Esteve, M., & Campion, A. (2018). Artificial intelligence for the public sector: Opportunities and challenges of cross-sector collaboration. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2128), 20170357. https://doi.org/10.1098/rsta.2017.0357
Programa de las Naciones Unidas. (2025). Hacia una economía verde: Ecuador traza el camino para proteger su biodiversidad y el bienestar de las personas. UNDP. https://www.undp.org/es/ecuador/comunicados-de-prensa/hacia-una-economia-verde-ecuador-traza-el-camino-para-proteger-su-biodiversidad-y-el-bienestar-de-las-personas
Zuiderwijk, A., Chen, Y.-C., & Salem, F. (2021). Implications of the use of artificial intelligence in public governance: A systematic literature review and a research agenda. Government Information Quarterly, 38(3), 101577. https://doi.org/10.1016/j.giq.2021.101577
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zamora Pérez Angie Leonor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los contenidos de esta revista se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución–NoComercial–SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Usted es libre de compartir el material en cualquier medio o formato, siempre que:
-
Reconozca la autoría original.
-
No utilice la obra con fines comerciales.
-
No realice obras derivadas, adaptaciones o modificaciones.
Enlace oficial: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
