Gestión documental y transformación digital: retos y oportunidades en el sector administrativo público.
DOI:
https://doi.org/10.64041/riidg.v2i4.15Palabras clave:
Gestión documental, Transformación digital, Administración pública, Digitalización, Sistemas de gestión documental (SGED)Resumen
La gestión documental en el sector administrativo público ha evolucionado significativamente con la incorporación de procesos de transformación digital. Esta transición implica no solo la digitalización de documentos físicos, sino una reconfiguración profunda de los flujos de trabajo, la cultura organizacional y la estructura operativa de las instituciones gubernamentales.
Uno de los principales retos es garantizar la seguridad, integridad y trazabilidad de la información en entornos digitales. Las entidades públicas deben enfrentarse a la resistencia al cambio, la falta de capacitación del personal, las limitaciones presupuestarias y la necesidad de cumplir con normativas legales específicas sobre el manejo de documentos electrónicos.
No obstante, las oportunidades son amplias: se optimizan los tiempos de respuesta, se reducen costos operativos, se mejora la transparencia y se facilita el acceso a la información para la ciudadanía. Además, la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la automatización de procesos (RPA) y los sistemas de gestión electrónica de documentos (SGED) contribuye a una administración pública más eficiente, sostenible y centrada en el ciudadano.
La transformación digital de la gestión documental no es un fin en sí mismo, sino una herramienta clave para alcanzar una gobernanza digital moderna y resiliente, capaz de responder con agilidad a las demandas sociales y a los contextos de crisis como pandemias o desastres naturales.
Citas
Bannister, F., & Connolly, R. (2020). Administration by algorithm: A risk management framework. Information Polity, 25(4), 471–490. https://doi.org/10.3233/IP-200249
Cozmiuc, D., & Petrisor, I. (2021). Digital Transformation beyond Industry 4.0 Maturity Stages. https://strategica-conference.ro/wp-content/uploads/2022/04/17-2.pdf
Gil-Garcia, J. R., Zhang, J., & Puron-Cid, G. (2016). Conceptualizing smartness in government: An integrative and multi-dimensional view. Government Information Quarterly, 33(3), 524–534. https://doi.org/10.1016/j.giq.2016.03.002
Gradin, A., & Matti La Mela, S. (2022). Digital Skills and Education in the Cultural Heritage Sector Post-COVID Digital Transformation of Galleries, Libraries, Archives and Museums. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1675389/FULLTEXT01.pdf
OECD. (2020). The OECD digital government policy framework (OECD Public Governance Policy Papers, Vol. 02). https://doi.org/10.1787/f64fed2a-en
Pérez-Montoro, G. M. (2008). Gestión del conocimiento en las organizaciones Fundamentos, metodología y praxis. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/123350/1/Pérez-Montoro%20(2008)%20Gestión%20del%20conocimiento%20en%20las%20organizaciones.pdf
Sabés, T. F. (2008). Servicios Personalizados Revista. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152008000200004
Salvador, H. Y., Llanes, F. M., & Suárez, B. M. Á. (2020). Transformación digital en la administración pública_ ejes y factores esenciales. https://www.redalyc.org/journal/6378/637869118008/html/
UNESCO. (2021). gapmil_booklet_january_2022. https://www.ekkomed.gr/wp-content/uploads/2022/01/gapmil_booklet_january_2022.pdf
Valero, T. J. (2021). Elusodemedioselectrónicos ante la crisis del COVID-19 desde la perspectiva de la organización municipal. https://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/2108/15_valero_p313_332_anuario_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Waller, P., & Weerakkody, V. (2016). Made in Brunel : breaking ground. Made in Brunel. https://mirror.explodie.org/Digital%20Government%20-%20overcoming%20the%20systemic%20failure%20of%20transformation.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista internacional de Investigación y Desarrollo Global

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.