Envíos en línea (Online Submissions)

La Revista RIIDG recibe exclusivamente manuscritos a través de su plataforma de gestión editorial en línea. Para realizar un envío, los autores deben registrarse en el sitio web oficial de la revista y seguir los pasos del sistema OJS (Open Journal Systems).

El proceso consta de las siguientes etapas:

  1. Registro del autor: Crear una cuenta con perfil de autor en la plataforma.
  2. Inicio del envío: Seleccionar la sección del artículo y aceptar las condiciones éticas y de originalidad.
  3. Carga del manuscrito y archivos complementarios: Subir el documento principal (en formato .doc o .docx), junto con tablas, figuras, declaraciones de autoría, metadatos y cualquier material complementario requerido.
  4. Ingreso de metadatos: Completar información sobre el título, resumen, palabras clave, autores y afiliaciones.
  5. Confirmación del envío: Validar y enviar para iniciar el proceso de evaluación.

La plataforma permite al autor dar seguimiento al estado del manuscrito en tiempo real, recibir notificaciones editoriales y responder a observaciones durante el proceso de revisión y edición. Se recomienda revisar detenidamente las directrices para autores antes de realizar el envío.

Directrices para autores (Author Guidelines)

Los autores interesados en publicar en la Revista RIIDG deben seguir cuidadosamente las siguientes directrices antes de enviar sus manuscritos:

Tipos de manuscritos aceptados:

  • Artículos originales de investigación
  • Revisiones teóricas y sistemáticas
  • Ensayos académicos
  • Estudios de caso y contribuciones técnicas

Requisitos generales:

  • El manuscrito debe ser inédito y no estar en evaluación simultánea en otra revista.
  • Se aceptan textos en español e inglés.
  • El archivo debe presentarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx).

Estructura del manuscrito:

  1. Título del artículo (en español e inglés)
  2. Nombre completo de los autores, afiliación institucional, país, ORCID
  3. Resumen (máximo 250 palabras) en español e inglés
  4. Palabras clave (entre 4 y 6) en ambos idiomas
  5. Introducción
  6. Metodología
  7. Resultados
  8. Discusión
  9. Conclusiones
  10. Agradecimientos (si aplica)
  11. Referencias bibliográficas

Formato de citación y referencias:

La revista utiliza la norma APA (7.ª edición). Todas las citas y referencias deben cumplir estrictamente con este formato.

Consideraciones éticas:

  • Declaración de originalidad y conflicto de intereses.
  • Consentimiento informado (si aplica).
  • Declaración de financiamiento (si aplica).

Se recomienda revisar también la sección de Ética Editorial y Política Antiplagio antes de completar el envío. El incumplimiento de estas directrices puede ser motivo de rechazo inmediato del manuscrito.

 

Proceso de evaluación por pares (Peer Review Process)

Todos los manuscritos recibidos por la Revista RIIDG son sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares bajo la modalidad de revisión doble ciego (double-blind peer review), en el que ni los autores ni los revisores conocen la identidad del otro.

Etapas del proceso de evaluación:

  1. Revisión editorial inicial: Verificación del cumplimiento de los requisitos formales, originalidad, pertinencia temática y alineación con el enfoque de la revista.
  2. Asignación a revisores externos: Selección de dos expertos en el área temática del manuscrito, quienes valorarán su calidad metodológica, claridad, aportes científicos y referencias utilizadas.
  3. Recepción de dictámenes: Cada revisor emite uno de los siguientes veredictos: "publicable", "publicable con correcciones menores", "publicable con correcciones mayores" o "no publicable".
  4. Decisión editorial: El editor responsable considera los informes recibidos y emite la decisión editorial final, que es comunicada al autor junto con los comentarios de los revisores.
  5. Revisión por parte del autor: En caso de correcciones, el autor debe enviar una nueva versión y una carta de respuesta justificando los cambios realizados.
  6. Verificación final: Confirmación por parte del editor de que el manuscrito cumple con todos los requisitos antes de su aceptación definitiva.

La duración total del proceso puede oscilar entre 4 y 10 semanas, dependiendo de la disponibilidad de revisores y la calidad inicial del manuscrito. Todos los artículos aceptados deben contar con dos evaluaciones externas favorables. La revista se reserva el derecho de rechazar trabajos que no cumplan con los criterios de calidad científica exigidos.

 

4.4. Formato y estilo de referencias (APA 7.ª edición)

La Revista RIIDG exige que todas las citas y referencias bibliográficas se presenten conforme a los lineamientos del estilo APA (American Psychological Association), en su séptima edición. Este formato debe aplicarse tanto en el cuerpo del texto como en la lista final de referencias. 

Aspectos clave del formato APA 7.ª edición:

  • Citas dentro del texto: deben incluir el apellido del autor y el año de publicación. Ejemplo: (González, 2020).
  • Referencias completas al final del manuscrito, ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor.
  • Se debe incluir el DOI para todas las fuentes que lo posean. En caso contrario, se puede incluir la URL del documento consultado si está disponible en acceso abierto.

Ejemplos de formato:

Artículo de revista:
Pérez, M., & López, J. (2021). Innovación tecnológica en la educación superior. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 45–60. https://doi.org/10.1234/rite.v15i2.2021

Libro:
Martínez, R. (2019). Fundamentos de investigación científica. Editorial Académica.

Capítulo de libro:
Ramírez, A. (2020). Metodologías mixtas en ciencias sociales. En L. Torres (Ed.), Nuevas perspectivas en investigación (pp. 101–118). Editorial Universitaria.

El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de devolución del manuscrito para su corrección o, en casos reiterados, rechazo editorial. Se recomienda el uso de gestores bibliográficos como Mendeley o Zotero para asegurar consistencia en el formato de las referencias.

 

Cargos por procesamiento

La Revista RIIDG no cobra a los autores ningún tipo de cargo por el envío, procesamiento, evaluación o publicación de artículos. Su modelo editorial se basa en el acceso abierto sin costo para autores ni lectores, en concordancia con políticas de difusión científica inclusiva y sin barreras económicas.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores que presenten manuscritos a la Revista RIIDG deben declarar cualquier posible conflicto de intereses que pueda influir en la elaboración, presentación, evaluación o publicación del trabajo. Un conflicto de intereses puede surgir cuando existen intereses financieros, personales, académicos, laborales o de otra índole que puedan afectar la objetividad de la investigación o del proceso editorial.

Los autores deben especificar:

  • Fuentes de financiamiento del estudio.
  • Vínculos institucionales o contractuales relevantes.
  • Participación en consultorías, asesorías o vínculos comerciales con entidades relacionadas al tema del artículo.

En caso de no existir conflicto de intereses, los autores deberán indicarlo expresamente mediante la frase: "Los autores declaran no tener conflicto de intereses".

El equipo editorial y los revisores también deben abstenerse de participar en la evaluación de manuscritos en los que identifiquen vínculos que comprometan su imparcialidad. La confidencialidad, transparencia y neutralidad son principios fundamentales en la gestión editorial de la revista.