Ingeniería de Software para la Transformación Digital: Retos, Tendencias y Oportunidades Profesionales en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.64041/riidg.v2i2.40Palabras clave:
Transformación digital, desarrollo ágil, tendencias tecnológicas, ingeniería de softwareResumen
La transformación digital es un eje estratégico para el desarrollo económico y social del Ecuador, y la Ingeniería de Software se posiciona como una disciplina clave para impulsar este proceso en diversos sectores. La Ingeniería de Software para la Transformación Digital en Ecuador tiene como objetivo evidenciar el papel fundamental que cumplen los profesionales especializados en el diseño, desarrollo y gestión de soluciones tecnológicas que responden a las crecientes demandas del entorno digital.
En la propuesta se analizarán las principales tendencias tecnológicas que marcan la evolución del software a nivel global, como la inteligencia artificial, las arquitecturas distribuidas, el desarrollo ágil, la automatización del testing y la ciberseguridad, destacando su aplicabilidad en el contexto ecuatoriano. Asimismo, se abordarán los desafíos actuales en infraestructura, talento humano y liderazgo tecnológico, así como las oportunidades laborales emergentes para quienes apuestan por una formación de cuarto nivel en esta área estratégica.
Se presentarán las fortalezas académicas y profesionales de la Ingeniería de Software de diseñada para formar especialistas capaces de liderar procesos de innovación digital con alto nivel técnico y compromiso ético.
Citas
Chávez, L. H. M., & Espinoza, M. M. A. (2020). SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DEL CENTRO MUNICIPAL DE ASISTENCIA MÉDICA _SANTA ANA_ DE SAMBORONDÓN. https://www.researchgate.net/publication/349108310_SISTEMA_DE_INFORMACION_PARA_LA_GESTION_DE_LAS_HISTORIAS_CLINICAS_DEL_CENTRO_MUNICIPAL_DE_ASISTENCIA_MEDICA_SANTA_ANA_DE_SAMBORONDON
García, L. R. I., Del Hierro, P. E., Angulo, A. J., & Mortis, L. S. V. (2023). Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje. Experiencias de docentes y estudiantes. In Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje. Experiencias de docentes y estudiantes. Ediciones Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.110
INEVAL. (2022). INEVAL_Informe-Rendicion-de-cuentas2022_preliminar. https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/05/INEVAL_Informe-Rendicion-de-cuentas2022_preliminar.pdf
Irrazábal, E., & Mascheroni, M. (2022). Fundamentos de las pruebas continuas de software. https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/51797/RIUNNE_FACENA_LI_Irrazabal-Mascheroni.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2022). Colaboración en la elaboración del documento por parte del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: Contenido. https://aportecivico.gobiernoelectronico.gob.ec/system/documents/attachments/000/000/098/original/ade31653435a0820a7b8b252953dabba6e3ec71b.pdf
Organización Mundial Del Comercio. (2023). ¿Qué es el Informe sobre el comercio mundial? https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/wtr23_s/wtr23_s.pdf
Pressman, R. S. (2010). Ingeniería del software U N E N F O Q U E P R Á C T I C O SÉPTIMA EDICIÓN. http://artemisa.unicauca.edu.co/~cardila/IS__Libro_Pressman_7.pdf
Rivadeneira, M. S. G. (2014). Metodologías ágiles enfocadas al modelado de requerimientos. https://www.researchgate.net/publication/326948456_Metodologias_agiles_enfocadas_al_modelado_de_requerimientos
Sommerville, Ian., & Domínguez Torres, J. Alejandro. (2011). Ingeniería de software. Addison-Wesley, Pearson Educación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25469w/ingdelsoftwarelibro9_compressed.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista internacional de Investigación y Desarrollo Global

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.