e-ISSN: 3091-194X
Enfoque y alcance (Focus and Scope)
La Revista RIIDG tiene como objetivo principal la difusión de trabajos científicos inéditos que promuevan el análisis crítico y la generación de conocimiento en las áreas multidisciplinarias del desarrollo global. Su enfoque se centra en investigaciones originales que aborden problemáticas relevantes en los campos de la educación, tecnología, ambiente, salud, innovación social, gobernanza, economía y ciencias aplicadas, desde una perspectiva académica, profesional o técnica.
La revista está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y profesionales comprometidos con el avance científico y el impacto social del conocimiento. Se aceptan trabajos en español e inglés, provenientes de diversas regiones del mundo, con énfasis en la inclusión de autores y temáticas de América Latina y el Caribe.
RIIDG publica artículos originales de investigación, revisiones teóricas y sistemáticas, estudios de caso, ensayos académicos y contribuciones técnicas que cumplan con rigurosidad metodológica, claridad expositiva y relevancia científica
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales (Ethical Guidelines)
La Revista RIIDG se compromete con los más altos estándares éticos en todas las etapas del proceso editorial. En concordancia con los principios del Committee on Publication Ethics (COPE), se promueve la transparencia, la integridad académica y el respeto por los derechos de autor en la producción y difusión del conocimiento científico.
Los autores deben garantizar la originalidad de sus trabajos, evitar el envío simultáneo a otras publicaciones y declarar cualquier conflicto de intereses que pudiera afectar la imparcialidad del manuscrito. La manipulación de datos, el plagio y el uso indebido de información serán considerados faltas graves que conllevan la eliminación del manuscrito y notificación a las instituciones correspondientes.
El equipo editorial y los revisores se comprometen a aplicar criterios técnicos objetivos, mantener la confidencialidad de los manuscritos evaluados y evitar cualquier forma de discriminación o sesgo.
Toda sospecha de mala conducta científica será tratada con rigurosidad, siguiendo los lineamientos internacionales y los protocolos establecidos por la revista.
Política antiplagio
La Revista RIIDG aplica una política de tolerancia cero frente al plagio y otras formas de apropiación indebida de contenido académico. Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión preliminar mediante herramientas de detección de similitud de texto, como Turnitin o iThenticate, para verificar la originalidad de los trabajos.
Los autores deben asegurarse de que sus contribuciones sean inéditas, estén debidamente citadas y cumplan con las normas éticas de publicación científica. Se considera plagio la copia parcial o total de textos, datos, gráficos, ideas o cualquier otro contenido sin la debida atribución.
En caso de detectarse plagio antes o durante el proceso de evaluación, el manuscrito será automáticamente rechazado. Si la falta se descubre después de la publicación, el artículo será retirado de la revista y se notificará a la institución del autor. La revista se reserva el derecho de tomar acciones adicionales según la gravedad del caso.
Asimismo, se alienta a los revisores y lectores a notificar cualquier sospecha de plagio o conducta inapropiada relacionada con los artículos publicados.
Política de acceso abierto (Open Access Policy)
La Revista RIIDG adhiere a los principios del acceso abierto, garantizando que todos los contenidos publicados estén disponibles de forma inmediata, gratuita y sin restricciones para el lector. Esto significa que cualquier usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, sin necesidad de permiso previo del editor o del autor, siempre que se dé el crédito correspondiente.
El modelo de publicación se basa en el principio de que el acceso libre al conocimiento científico contribuye a una mayor circulación, impacto y uso del saber producido por la comunidad académica. No se aplican cargos por el envío, revisión o publicación de artículos (APC-free).
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista únicamente los derechos de primera publicación, bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Frecuencia de publicación (Publication Frequency)
La Revista RIIDG tiene una periodicidad trimestral. Se publican cuatro números al año, correspondientes a los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Cada número está compuesto por artículos científicos que han sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares. Esta regularidad garantiza la continuidad del flujo editorial, así como la oportunidad permanente para que autores nacionales e internacionales presenten sus investigaciones.
La revista mantiene su compromiso de publicar dentro de los plazos establecidos, cumpliendo así con los estándares de calidad exigidos por los sistemas de indexación científica.
Código de ética editorial (Ethical Code – COPE)
La Revista RIIDG adopta el Código de Conducta y Buenas Prácticas para Editores de Revistas Científicas establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE). Este código orienta el comportamiento ético de todas las partes involucradas en el proceso de publicación: autores, editores, revisores y lectores.
Entre los principios fundamentales que guían la política editorial de la revista se destacan:
Los editores tienen la responsabilidad de tomar decisiones editoriales justas, basadas exclusivamente en el mérito académico de los trabajos. Asimismo, velarán por la calidad e integridad del contenido publicado, asegurando que se respeten las normas internacionales de ética editorial.
Políticas de preservación digital
La Revista RIIDG garantiza la preservación digital de sus contenidos a largo plazo mediante la implementación de sistemas de respaldo y almacenamiento seguro. Entre las estrategias adoptadas se incluyen:
Asimismo, los metadatos de los artículos son conservados en formatos interoperables (Dublin Core, XML) para facilitar su recolección y migración a otros sistemas. Estas acciones aseguran la disponibilidad, integridad y accesibilidad de los contenidos a lo largo del tiempo.
e-ISSN: 3091-194X