Estadísticas y métricas

Descargas de artículos

La Revista RIIDG proporciona datos actualizados sobre la cantidad de descargas de cada artículo publicado, como parte de su compromiso con la transparencia y la medición del impacto de sus contenidos.

Cada artículo cuenta con un contador visible que permite a los lectores y autores verificar cuántas veces ha sido descargado en formato PDF u otros disponibles. Estas cifras se presentan de forma automática en la plataforma OJS, y se actualizan en tiempo real.

El monitoreo de las descargas contribuye a fortalecer la trazabilidad de la producción científica, a evaluar el interés del público lector, y a respaldar procesos de autoevaluación editorial e institucional.

Los datos de descargas están disponibles tanto en la página individual de cada artículo como en el panel interno de estadísticas para los usuarios registrados.

 

Visitas a artículos

La Revista RIIDG también ofrece estadísticas de visitas a cada artículo, las cuales reflejan el interés y alcance que los contenidos publicados generan en la comunidad académica y el público general.

Estas estadísticas incluyen el número de veces que se ha accedido a la página del artículo, ya sea para consultar el resumen, visualizarlo en línea o explorar los metadatos. Esta información es recopilada automáticamente por el sistema OJS y se actualiza en tiempo real.

Las visitas pueden diferenciarse por origen geográfico, fecha, navegador o sistema operativo, lo que permite a los autores conocer mejor la difusión de sus trabajos.

Los datos de visitas están disponibles en cada artículo publicado y contribuyen a la evaluación interna del desempeño editorial, la identificación de temas de interés y el mejoramiento continuo de la estrategia de visibilidad de la revista.

 

Altmetrics

La Revista RIIDG incorpora indicadores altmétricos como complemento a las métricas tradicionales de citación. Estos indicadores reflejan la atención y difusión de los artículos en medios no convencionales, incluyendo redes sociales, plataformas académicas y gestores de referencia.

Los datos altmétricos se obtienen a través de herramientas que rastrean la presencia de los artículos en:

  • Twitter, Facebook, LinkedIn y otras redes sociales
  • Blogs científicos
  • Medios de comunicación
  • Mendeley, Zotero y otros gestores bibliográficos
  • Foros académicos y académicos lectores

Los artículos publicados incluyen visualizaciones gráficas o contadores de altmetrics cuando estén disponibles, lo que permite a los autores y lectores medir el interés público e interdisciplinario que suscitan los trabajos más allá del ámbito académico formal.

La inclusión de estos indicadores contribuye a una evaluación más amplia del impacto científico y social de las publicaciones.