Predicción de la Intención de Compra en el Comercio Electrónico: Caso de éxito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.45

Palabras clave:

Comercio Electrónico, Intención De Compra, Minería De Datos, Aprendizaje Automático, Predicción.

Resumen

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, potenciado por la transformación digital y, especialmente, por la pandemia de COVID-19, que modificó radicalmente los hábitos de consumo a nivel mundial. Este estudio analiza la intención de compra en línea mediante la aplicación de técnicas de minería de datos y algoritmos de clasificación. Para ello, se trabajó con un conjunto de datos de 12.546 sesiones de compra, complementado con información local en Ecuador. El análisis incluyó variables relacionadas con la duración de las visitas, tipos de páginas consultadas, tasas de rebote y valores de página, aplicando un enfoque cuantitativo y correlacional. Los modelos de aprendizaje automático evaluados —Extra Trees Classifier, Random Forest y Gaussian Naive Bayes— fueron comparados en función de su precisión y métrica AUC. Los resultados muestran que el modelo Extra Trees Classifier alcanzó un rendimiento superior (93,99% de exactitud y AUC de 0,92), lo que confirma su idoneidad para predecir la intención de compra en plataformas minoristas. Este hallazgo permite proponer un modelo de predicción que contribuya a personalizar la experiencia del usuario, optimizar estrategias de marketing y aumentar las tasas de conversión en el comercio electrónico ecuatoriano.

Citas

CEPAL. (2020). Recuperación económica tras la pandemia COVID-19: empoderar a América Latina y el Caribe para un mejor aprovechamiento del comercio electrónico y digital. https://www.kas.de/de/web/regionalprogramm-adela

Charry, K., Coussement, K., Demoulin, N., & Heuvinck, N. (2020). Descriptive Analysis. In Marketing Research with IBM® SPSS Statistics. https://doi.org/10.4324/9781315525532-2

Chaubey, G., Gavhane, P. R., Bisen, D., & Arjaria, S. K. (2022). Customer purchasing behavior prediction using machine learning classification techniques. Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing. https://doi.org/10.1007/s12652-022-03837-6

Jílková, P., & Králová, P. (2021). Digital Consumer Behaviour and eCommerce Trends during the COVID-19 Crisis. International Advances in Economic Research, 27(1), 83–85. https://doi.org/10.1007/s11294-021-09817-4

Lim, Y. J., Osman, A., Salahuddin, S. N., Romle, A. R., Abdullah, S., Muda, M., Mohd, R., & Hassan, S. (2016). Online Purchase Behavior of Generation Y in Malaysia. Procedia Economics and Finance, 37(16), 292–298. https://doi.org/10.1016/s2212-5671(16)00050-2

Muschelli, J. (2020). ROC and AUC with a Binary Predictor: a Potentially Misleading Metric. Journal of Classification, 37(3), 696–708. https://doi.org/10.1007/s00357-019-09345-1

Sakar C. & Kastro, Y. (2018). Online Shoppers Purchasing Intention Dataset.

Statista. (2021a). eCommerce report 2021 | . https://www.statista.com/study/42335/ecommerce-report/

Statista. (2021b). Ecuador: online shopping devices 2021 | Statista. https://www.statista.com/statistics/921189/ecuador-online-purchases-device/

Tan, P.-N. (2009). Receiver Operating Characteristic BT - Encyclopedia of Database Systems (L. LIU & M. T. ÖZSU (eds.); pp. 2349–2352). Springer US. https://doi.org/10.1007/978-0-387-39940-9_569

Descargas

Publicado

2025-08-15

Cómo citar

Zamora Pérez , A. L. (2025). Predicción de la Intención de Compra en el Comercio Electrónico: Caso de éxito. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 4(3), 1–14. https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.45

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.