Peer Review Process

Proceso de Revisión por Pares

Todos los manuscritos enviados a RIIDG pasan por un proceso de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review). Este proceso asegura la independencia, la transparencia y la calidad científica.

  • Revisión preliminar editorial: el Comité Editorial verifica pertinencia temática, originalidad, cumplimiento de normas y formato.
  • Selección de revisores externos: se designan dos revisores expertos, afiliados a instituciones diferentes de la de los autores.
  • Criterios de evaluación: calidad metodológica, relevancia científica, revisión bibliográfica, ética de investigación y aporte al campo.
  • Duración: el proceso suele tomar entre 4 y 8 semanas desde la recepción hasta la decisión editorial.
  • Confidencialidad: se garantiza anonimato mutuo entre autores y revisores, así como el uso de herramientas antiplagio.
  • Plantilla de evaluación para revisores: disponible en este enlace.

Peer Review Process (English)

All manuscripts submitted to RIIDG undergo a double-blind peer review process, ensuring independence, transparency, and high scientific quality.

  • Editorial pre-screening: the Editorial Committee checks scope, originality, compliance with guidelines, and formatting.
  • Selection of external reviewers: two expert reviewers from institutions other than the authors’ are appointed.
  • Evaluation criteria: methodological rigor, scientific relevance, literature review, research ethics, and contribution to the field.
  • Timeline: the process usually takes 4–8 weeks from submission to editorial decision.
  • Confidentiality: mutual anonymity between authors and reviewers is ensured, with anti-plagiarism tools in place.
  • Reviewer evaluation template: available at this link.

Ética Editorial

La revista adhiere a las recomendaciones del COPE (Committee on Publication Ethics). Se exige a los autores originalidad, transparencia en los datos y cumplimiento estricto de principios éticos en la investigación.

Acceso Abierto

RIIDG es una revista de acceso abierto. Los artículos se publican bajo una licencia CC BY 4.0, lo que permite compartir y adaptar el contenido con atribución adecuada a los autores.