Teorías, métodos y modelos para abordar la complejidad social Un enfoque basado en sistemas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v4i2.35

Palabras clave:

Conexiones metálicas, análisis estructural, optimización del diseño

Resumen

El estudio de la complejidad social se ha convertido en una necesidad ineludible ante los crecientes desafíos globales que afectan a las sociedades contemporáneas, como el cambio climático, las desigualdades estructurales, los conflictos sociopolíticos y la transformación digital. Este trabajo propone un enfoque analítico basado en la teoría de los sistemas complejos adaptativos (SCA), el cual permite interpretar la dinámica interna de los sistemas sociales como resultado de múltiples interacciones no lineales entre agentes diversos. Se abordan tres pilares fundamentales: las teorías que sustentan la comprensión de la complejidad social, los métodos de investigación transdisciplinarios que integran perspectivas de distintas disciplinas, y los modelos aplicados que permiten simular escenarios complejos y emergentes.

El enfoque de SCA reconoce la naturaleza dinámica, impredecible y evolutiva de los sistemas sociales, donde la autoorganización, la adaptabilidad y la coevolución son mecanismos centrales. A través de este marco, es posible analizar cómo las decisiones individuales y colectivas generan patrones globales que retroalimentan el comportamiento del sistema, permitiendo identificar puntos críticos para la intervención. Asimismo, se destacan herramientas como los modelos basados en agentes, las redes complejas y la teoría del caos, útiles para la exploración de fenómenos como la resiliencia comunitaria, la innovación social y la gobernanza colaborativa.

Este enfoque resulta particularmente valioso para académicos, tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas, ya que proporciona una comprensión más integral y contextualizada de los problemas sociales, superando la visión reduccionista de los modelos tradicionales. En definitiva, la perspectiva de los sistemas complejos adaptativos se presenta como una vía potente para enfrentar los retos contemporáneos desde una lógica de complejidad, interdependencia y transformación continua.

Citas

A992M − 20. (2020). Specification for Structural Steel Shapes. ASTM International. https://doi.org/10.1520/A0992_A0992M-20

ASTM A325-04. (2024). Designation: A 325-04 Standard Specification for. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/32189/7d0cccde6cf04c739f39f44c18ff2aa7/ASTM-A325-04.pdf

Cházaro, R. C. (2019). DISEÑO DE CONEXIONES. https://www.gerdaucorsa.com.mx/sites/mx_gerdau/files/PDF/DISENO%20DE%20CONEXIONES_2019-min-min.pdf

Gómez, P. E. (2020). Simulación en SAP2000 de Uniones para Estructura Metálica y su Prototipado a Escala. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41151/TFG-I-1489.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guo, Z., Cai, W., Nie, Z., & Chen, Y. (2024). Simplified analytical model for prediction of collapse resistance of restrained steel beam-column substructure exposed to fire. Engineering Failure Analysis, 159. https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2024.108114

Moussa, A., & Shazly, M. (2023). Analysis For Flat-Recess Head Countersink Composite Bolted Connection Under Tensile Loading. International Journal of Mechanical Engineering and Technology (IJMET), 14(03), 70–90. https://iaeme.com/Home/article_id/IJMET_14_03_007

NEC-SE-DS. (2020). NORMA ECUATORIANA DE LA. https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/04/MTOP_NEC-SE-DS.pdf

Qureshi, J. (2022). A Review of Fibre Reinforced Polymer Structures. In Fibers (Vol. 10, Issue 3). MDPI. https://doi.org/10.3390/fib10030027

RCSC. (2020). Specification for Structural Joints Using High-Strength Bolts Specification for Structural Joints Using High-Strength Bolts Prepared by RCSC Committee A.1-Specifications and approved by the Research Council on Structural Connections. https://www.boltcouncil.org/files/2020RCSCSpecification.pdf

Tapia-Hernández, E., Santiago-Flores, A., & Guerrero-Bobadilla, H. (2022). Performance of seismic steel beam–column moment joints. Bulletin of Earthquake Engineering, 20(12), 6741–6761. https://doi.org/10.1007/s10518-022-01456-2

Valencia, D. A. (2014). CARGAS (NO SÍSMICAS). https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-NEC-SE-CG-Cargas-No-Sismicas.pdf

Zhang, X., Zheng, S., & Zhao, X. (2019). Seismic performance of steel beam-to-column moment connections with different structural forms. Journal of Constructional Steel Research, 158, 130–142. https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2019.03.028

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

Caicedo Chiriboga, D. A. (2025). Teorías, métodos y modelos para abordar la complejidad social Un enfoque basado en sistemas. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 4(2), 23–44. https://doi.org/10.64041/riidg.v4i2.35

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.