Propuesta metodológica para la integración de la gamificación en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v4i1.33

Palabras clave:

Gamificación, Educación Superior, Andragogía

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad proponer una serie de características funcionales y pedagógicas que sirvan de base para el diseño de una aplicación educativa gamificada, orientada a solucionar el problema de la limitada incorporación de elementos de gamificación en la educación superior en el Ecuador. A través de un enfoque metodológico centrado en la integración curricular y el uso de técnicas andragógicas, se busca desarrollar un modelo que favorezca la motivación, el compromiso y la comprensión significativa por parte de los estudiantes universitarios.

El estudio parte de un análisis del contexto educativo actual, donde se evidencia la necesidad de estrategias innovadoras que potencien los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se plantean lineamientos que permiten vincular los contenidos académicos con dinámicas de juego, recompensas y retroalimentación inmediata, generando un entorno de aprendizaje más dinámico e interactivo. Además, se enfatiza en la importancia de la relación entre teoría y práctica, facilitando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que sean capaces de aplicarlos en situaciones reales mediante experiencias formativas significativas.

La propuesta busca contribuir a la transformación de las metodologías tradicionales de enseñanza en el nivel universitario, incorporando recursos digitales y estrategias pedagógicas centradas en el estudiante, que permitan mejorar la retención del conocimiento, el desarrollo de habilidades cognitivas y el rendimiento académico, todo ello enmarcado en un modelo gamificado adaptado a las necesidades del entorno local.

Citas

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness. In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference on Envisioning Future Media Environments - MindTrek ’11 (p. 9). ACM Press. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Epema, D., & Iosup, A. (2014). An Experience Report on Using Gami fi cation in Technical Higher Education. Proceedings of the 45th ACM Technical Symposium on Computer Science Education - SIGCSE ’14 (2014), 2008, 27–32.

Escamilla J, Fuerte K, Venegas E, Fernández K, et al. (2016). EduTrends Gamificación. Observatorio de Innovación Educativa, Septiembre, 1-36. observatorio.itesm.mx

Lafarga, O. P., Soler, C. R., Aranda, D. B. L., & Cáceres, R. M. del P. (2024). A systematic review on communication in educative gamification: new research approaches. International Journal of Educational Research and Innovation, 21, 1–16. https://doi.org/0.46661/ijeri.8878

Reis, C., & Ferreira, A. (2022). The Relevance of UI/UX Design in Human-Computer Interaction of Educational Games and Therapeutic Practices BT - Advances in Design and Digital Communication II (N. Martins & D. Brandão (eds.); pp. 159–169). Springer International Publishing.

Ruiz Garrocha, E., & Ruiz Virumbrales, J. L. (2017). Nuevas tendencias en los sistemas de información. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Tejada-Castro, M., Aguirre-Munizaga, M., Yerovi-Ricaurte, E., Ortega-Ponce, L., Contreras-Gorotiza, O., & Mantilla-Saltos, G. (2018). Funprog: A Gamification-Based Platform for Higher Education. Communications in Computer and Information Science, 883, 255–268. https://doi.org/10.1007/978-3-030-00940-3_19

The Gamification of Project Management, PMI® Global Congress 2013—North America, New Orleans, LA. Newtown Square, PA: Project Management Institute. (2013). https://www.pmi.org/learning/library/gamification-project-management-5949

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Briones Zambrano , M. M. (2025). Propuesta metodológica para la integración de la gamificación en la educación superior. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 4(1), 36–54. https://doi.org/10.64041/riidg.v4i1.33

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.