Diseño eficiente de conexiones metálicas resistentes a momento y cortante en estructuras industriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v2i1.37

Palabras clave:

Conexiones metálicas, estructuras industriales, momento flector, fuerza cortante, didiseño estructural eficiente

Resumen

El diseño eficiente de conexiones metálicas en estructuras industriales representa un pilar esencial para garantizar la estabilidad, seguridad y funcionalidad de las edificaciones en acero. Estas conexiones, particularmente aquellas sometidas a momento flector y fuerza cortante, deben ser capaces de transferir esfuerzos significativos sin comprometer el comportamiento global de la estructura. Tradicionalmente, las uniones estructurales se concebían como articuladas o rígidas en términos idealizados; sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la mayoría de las conexiones presentan una rigidez semirrígida, lo que influye sustancialmente en la respuesta estructural.

Las conexiones resistentes a momento también conocidas como rígidas están diseñadas para soportar flexión, cortante y fuerzas axiales, mediante elementos como placas de rigidización, pernos de alta resistencia y soldaduras de penetración completa. Por su parte, las conexiones resistentes a cortante comunes en marcos articulados priorizan la transferencia de fuerzas transversales permitiendo cierta rotación, lo cual reduce la complejidad de fabricación, pero exige un análisis riguroso del comportamiento local.

El diseño eficiente de estas uniones considera factores estructurales, constructivos y económicos, así como criterios de ductilidad, disipación de energía y desempeño sísmico. La adopción de metodologías modernas, como el método de componentes (component method) y el análisis por elementos finitos, ha revolucionado la manera en que se diseñan las conexiones, permitiendo soluciones más racionales, seguras y adaptadas al contexto de carga y fabricación industrial.

Asimismo, normas internacionales como la AISC 360-22 y el Euro código 3 ofrecen lineamientos detallados para evaluar la resistencia, rigidez y capacidad de rotación de las uniones, lo cual es particularmente relevante en estructuras industriales sometidas a cargas dinámicas, térmicas o sísmicas. En países latinoamericanos, la correcta interpretación y adaptación de estas normativas permite suplir vacíos normativos locales y elevar los estándares de calidad estructural. En consecuencia, el diseño eficiente de conexiones metálicas no solo implica cumplir con requerimientos mecánicos, sino optimizar la interacción entre ingeniería estructural, manufactura y montaje, con una visión integral y sustentable.

Citas

AISC. (2022). Supersedes the Specification for Structural Steel Buildings. https://www.dl.thesetosa.com/PDF/codes/ANSI_AISC_360_Specification_for_Structural_Steel_Buildings(2022).pdf

Boracchini, A. (2018). Design and Analysis of Connections in Steel Structures_Fundamentals and Examples. https://lib.zu.edu.pk/ebookdata/Engineering/Civil%20Engineering%20Technology/Design%20and%20analysis%20of%20connections%20in%20steel%20structures_%20fundamentals%20and%20examples%20(%20PDFDrive%20).pdf

Chen, W.-Fah., Kishi, Norimitsu., & Komuro, Masato. (2011). Semi-rigid connections handbook. J. Ross Pub. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781604276978_A36006938/preview-9781604276978_A36006938.pdf

Eurocode 3. (2005). Eurocode 3: Design of steel structures-Part 1-2: General rules-Structural fire design Incorporating Corrigenda. https://library.um.edu.mo/dissertation/b21618677.pdf

Eurosteel. (2021). The 9th European Conference on Steel and Composite Structures PROGRAMME. https://www.grad.unizg.hr/_news/51504/eurosteel-programme-final-v4.pdf

Fema. (2000). FEMA 350 - Recommended Seismic Design Criteria for New Steel Moment-Frame Buildings. https://nehrpsearch.nist.gov/static/files/FEMA/PB2007111285.pdf

Gómez, P. E. (2020). Simulación en SAP2000 de Uniones para Estructura Metálica y su Prototipado a Escala. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41151/TFG-I-1489.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guo, Z., Cai, W., Nie, Z., & Chen, Y. (2023). Simplified analytical model for prediction of collapse resistance of restrained steel beam-column substructure exposed to fire. Engineering Failure Analysis, 159. https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2023.108114

Tapia-Hernández, E., Santiago-Flores, A., & Guerrero-Bobadilla, H. (2022). Performance of seismic steel beam–column moment joints. Bulletin of Earthquake Engineering, 20(12), 6741–6761. https://doi.org/10.1007/s10518-022-01456-2

Zhang, X., Zheng, S., & Zhao, X. (2019). Seismic performance of steel beam-to-column moment connections with different structural forms. Journal of Constructional Steel Research, 158, 130–142. https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2019.03.028

Descargas

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

Caicedo Chiriboga, D. A. (2023). Diseño eficiente de conexiones metálicas resistentes a momento y cortante en estructuras industriales. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 2(1), 52–71. https://doi.org/10.64041/riidg.v2i1.37

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.