Comunicación efectiva y estratégica en organizaciones: claves para el liderazgo y la gestión del cambio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.52

Palabras clave:

Comunicación efectiva, Comunicación estratégica, Liderazgo, Gestión del cambio, Organización.

Resumen

Este artículo investiga el papel de la comunicación efectiva y estratégica en el fortalecimiento del liderazgo y la gestión del cambio en organizaciones de sectores públicos y privados en Guayaquil. La metodología empleada es de enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. La población incluye 250 empleados y líderes de tamaño mediano y grande, seleccionados mediante muestreo estratificado. Se aplicaron cuestionarios estructurados y entrevistas semiestructuradas, complementados por grupos focales, con análisis estadístico y codificación temática asistida por software.

Los resultados revelan que la mayoría de los participantes perciben positivamente la claridad, oportunidad y bidireccionalidad de la comunicación, lo que se correlaciona significativamente con la satisfacción en el liderazgo y la percepción de eficacia en la gestión del cambio. Sin embargo, se identifican barreras como la falta de retroalimentación y ausencia de planes comunicativos formales. El estudio destaca la importancia de la transparencia, adaptación de mensajes y capacitación en habilidades comunicativas para mejorar la cohesión organizacional y reducir resistencias.

Las conclusiones subrayan que la comunicación estratégica es esencial para consolidar un liderazgo transformacional y facilitar procesos exitosos de cambio. Se recomienda la implementación de políticas comunicativas integrales, formación continua y espacios colaborativos para potenciar la resiliencia y competitividad organizacional en contextos dinámicos.

Citas

Argenti, P. A. (2014). Corporate communication (7th ed.). McGraw-Hill Education.

Armenakis, A. A., & Harris, S. G. (2002). Crafting a change message to create transformational readiness. Journal of Organizational Change Management, 15(2), 169–183. https://doi.org/10.1108/09534810210423080

Battilana, J., Gilmartin, M., Sengul, M., Pache, A.-C., & Alexander, J. A. (2010). Leadership competencies for implementing planned organizational change. The Leadership Quarterly, 21(3), 422–438. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2010.03.007

Chiavenato, I. (2009). Introducción a la teoría general de la administración (8th ed.). McGraw-Hill.

Clampitt, P. G., DeKoch, R. J., & Cashman, T. (2000). A strategy for communicating about uncertainty. Academy of Management Executive, 14(4), 41–57. https://doi.org/10.5465/ame.2000.3915501

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Díaz-Pérez, J. L. (2019). Barreras en la comunicación organizacional: Un estudio en empresas del sector servicios [Tesis de maestría, Universidad X]. Repositorio Institucional.

Elving, W. J. L. (2005). The role of communication in organisational change. Corporate Communications: An International Journal, 10(2), 129–138. https://doi.org/10.1108/13563280510596943

Flores, M., Ramírez, S., & García, L. (2023). Impacto de la comunicación en el liderazgo y gestión del cambio organizacional. Revista de Comunicación Empresarial, 11(2), 45–62.

García, P. (2023). Estrategias para fortalecer la comunicación organizacional y el liderazgo efectivo. Gestión y Desarrollo Organizacional, 7(1), 89–104.

Johansson, C., & Heide, M. (2008). Speaking of change: Three communication approaches in studies of organizational change. Corporate Communications: An International Journal, 13(3), 288–305. https://doi.org/10.1108/13563280810894336

Medardo, J. (2024). Comunicación y resistencia al cambio en procesos organizacionales: Un enfoque multidimensional. Revista Latinoamericana de Gestión, 9(1), 73–90.

Mignolo, W. (2005). The idea of Latin America. Blackwell Publishing.

Muhammad, A. (2024). Leadership communication: Mobilizing organizational resources through effective discourse. Journal of Leadership Studies, 18(1), 23–39.

Pérez, M. (2001). La comunicación como herramienta para el desarrollo organizacional. Psicología y Empresa, 6(2), 34–50.

Prieto, R. (2023). Comunicación estratégica y su impacto en la cultura organizacional: Estudio de caso. Revista Iberoamericana de Comunicación, 15(3), 105–122.

Ramírez, F. (2004). Gestión comunicacional en organizaciones: Enfoques y prácticas. Revista de Administración Empresarial, 10(1), 34–47.

Ramírez, L. (2019). Formación en habilidades comunicativas y su influencia en la gestión del cambio organizacional. Revista de Capacitación y Desarrollo, 12(4), 58–73.

Serna, J. (2000). Ética y comunicación en las organizaciones. Estudios en Comunicación, 3(1), 15–29.

Silva, P., Torres, A., & López, E. (2025). Comprendiendo el liderazgo transformacional y comunicación en organizaciones innovadoras. Journal of Organizational Change Management, 38(2), 145–162.

Tafur, J. (2023). La comunicación efectiva como componente central de la gestión educativa. Revista Colombiana de Educación, 79(1), 101–120.

Vásquez, G., & Escalante, M. (2018). Paradigmas funcionalistas y positivistas en la comunicación organizacional. Cuadernos de Trabajo Social, 31(2), 201–218.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Toledo Navarrete , A. E. (2025). Comunicación efectiva y estratégica en organizaciones: claves para el liderazgo y la gestión del cambio. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 4(3), 108–121. https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.52

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.