Comparación Del Ruido Generado Por Generadores Eléctricos Y Su Impacto En La Salud En Las Avenidas Quito Y 9 De Octubre, Guayaquil
Palabras clave:
Contaminación acústica, problemáticas ambientales, calidad de vida urbana, sostenibilidad, mitigación del ruido.Resumen
El presente estudio analiza la problemática ambiental de la contaminación acústica generada por generadores eléctricos en las avenidas Quito y 9 de Octubre de Guayaquil, zonas clave por su intensa actividad comercial y denso tráfico vehicular. Durante una crisis energética reciente, el uso masivo de estos generadores exacerbó los niveles de ruido, afectando tanto la salud de los habitantes como la calidad de vida urbana. Este fenómeno, combinado con otras fuentes de contaminación acústica, representa un desafío para la sostenibilidad de las áreas urbanas en crecimiento.
La investigación empleó un enfoque cuantitativo, integrando mediciones en campo y herramientas estadísticas avanzadas para evaluar los niveles de ruido en relación con normativas nacionales. Los hallazgos refuerzan la necesidad de implementar medidas tecnológicas y regulatorias para mitigar los impactos del ruido, proteger la salud pública y garantizar entornos urbanos más habitables y sostenibles. Este estudio destaca la urgencia de una planificación ambiental adecuada para abordar esta creciente problemática.
Citas
Álvarez, C., Matey, P., & Tristán, R. M. (2018). Observatorio salud y medio ambiente. https://2841087.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/2841087/DKV-%20IC%20Ebook%20/IC%20-%20Ebook%20-%20El%20aire%20que%20respiras/DKV-Ebook-Observatorio-contaminacion-atmosferica.pdf
Armijos, G. A. I., & Armijos, C. H. P. (2024). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29013
Briceño, M. J. F., Solorzano, A. C. D., Astudillo, M. W. J., & Sánchez, Q. G. L. (2024). Socialización de los resultados del análisis de contaminación auditiva en la Av. 3 de julio y sus intersecciones entre la calle Ambato y el parque Zaracay de del cantón Santo Domingo, 2024. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1552
Organización Mundial de la Salud. (2022). La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición. https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-who-releases-new-standard-to-tackle-rising-threat-of-hearing-loss
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. (2016). Manual de competencias en Fiscalización Ambiental para Gobiernos Locales. https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=33949
Showalter, D., Hartman, S. L., Johnson, J., & Klein, B. (2018). Why Rural Matters 2015-2016 | 1 Why Rural Matters. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED604580.pdf