Impacto de los Procesos Administrativos en la Eficacia del Recurso Humano: Caso Calizas Huayco S.A.
DOI:
https://doi.org/10.64041/riidg.v2i3.41Palabras clave:
Procesos administrativos, Talento humano, gestión empresarial, productividad laboralResumen
El presente estudio analiza el impacto de los procesos administrativos en la eficacia del recurso humano en la empresa Calizas Huayco S.A., una organización dedicada a la explotación y comercialización de materiales pétreos, ubicada en Ecuador. El objetivo principal de la investigación fue evaluar cómo la eficiencia y calidad de los procesos administrativos influyen directamente en el rendimiento, la motivación y la productividad del personal operativo y administrativo.
Desde un enfoque cuantitativo-descriptivo, se empleó la técnica de encuesta estructurada dirigida a los empleados de distintos niveles jerárquicos de la empresa. Esta herramienta permitió identificar percepciones y evidencias sobre la planificación, organización, dirección y control como funciones claves del proceso administrativo.
Los resultados revelaron diversas deficiencias dentro de la estructura administrativa. Se evidenció una falta de planificación estratégica, limitada coordinación interdepartamental y debilidades en los mecanismos de comunicación interna. Estas carencias impactan negativamente en la gestión del talento humano, manifestándose en bajos niveles de motivación, ambigüedad en la asignación de funciones y escasa retroalimentación sobre el desempeño laboral.
Asimismo, se detectó que las capacidades del personal no están siendo gestionadas eficientemente debido a una débil implementación de políticas de capacitación continua, liderazgo participativo y sistemas formales de evaluación de desempeño. Estos factores limitan el desarrollo profesional del recurso humano y afectan la capacidad de la empresa para adaptarse a entornos competitivos.
El estudio concluye que el fortalecimiento de los procesos administrativos es clave para mejorar la eficacia del talento humano. La empresa debe adoptar una gestión basada en procesos, reforzar la comunicación organizacional, institucionalizar la formación del personal y establecer mecanismos claros de evaluación y reconocimiento del desempeño. Solo a través de una mejora continua en la gestión administrativa será posible optimizar el potencial humano y lograr un entorno organizacional más productivo, coherente con los objetivos estratégicos de Calizas Huayco S.A.
Citas
Alegría, Z. R., & Alarcón, M. G. (2022). Habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias en el estado de Nuevo León, México. Vinculatégica EFAN, 8(4), 1–14. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-317
Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2009). Administracion_Bateman_Snell_8_Edicion. https://www.academia.edu/42224502/Administración_Bateman_Snell_8_Edición
Blanch, J. M., Sahagún, M., Cantera, L., & Cervantes, G. (2010). Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 26(2), 157–170. https://doi.org/10.5093/tr2010v26n2a7
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. https://www.academia.edu/42223113/Chiavenato_I_2009_Gestión_del_Talento_Humano
Chiavenato, I. (2011). Chiavenato-Recursos humanos 9na ed. http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1145/1/Chiavenato-Recursos%20humanos%209na%20ed.pdf
Drucker, P. F. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. https://www.academia.edu/34875195/2002_Drucker_Peter_La_Gerencia_En_La_Sociedad_Futura_pdf
Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (200 C.E.). Mapas Estratégicos. https://qualitasbiblo.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/libro-mapas-estratc3a9gicos-kaplan-c2b4n-norton.pdf
Madero, G. S. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100194
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista internacional de Investigación y Desarrollo Global

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.