Modelo de Intervención para la Mejora del Flujo Vehicular y la Accesibilidad Universal en una Zona de Alta Conflictividad Vial
DOI:
https://doi.org/10.64041/riidg.v2i4.43Palabras clave:
Movilidad urbana, seguridad vial, accesibilidad universalResumen
La presente investigación propone un modelo de intervención integral orientado a la mejora del flujo vehicular y la accesibilidad universal en una zona urbana caracterizada por su alta conflictividad vial. El estudio se centra en el análisis de una intersección crítica donde convergen múltiples flujos de tránsito, peatones, ciclistas y transporte público, lo que ha generado condiciones de congestión severa, riesgos de siniestralidad y barreras para personas con movilidad reducida.
A partir de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cuantitativo de tráfico (mediante aforos, simulaciones viales y modelación de tiempos de espera) con observaciones cualitativas de comportamiento peatonal y accesibilidad, se identificaron los principales factores que limitan la eficiencia del sistema vial y comprometen la seguridad de todos los usuarios. Entre los problemas detectados destacan: la falta de señalización vertical y horizontal adecuada, el diseño geométrico obsoleto de la intersección, la inexistencia de infraestructura peatonal accesible y la ausencia de mecanismos de control semafórico sincronizado.
El modelo de intervención propuesto incorpora criterios de ingeniería vial, diseño universal y movilidad sostenible, y se estructura en tres ejes: (1) rediseño geométrico de la intersección para facilitar los giros y reducir los puntos de conflicto; (2) implementación de elementos de accesibilidad universal, como rampas normativas, pasos peatonales seguros, y señalización táctil y sonora; y (3) instalación de un sistema inteligente de semaforización y gestión del tránsito basado en demanda real. Además, se consideraron escenarios de simulación para evaluar el impacto de las medidas propuestas en la reducción de tiempos de cruce, disminución de colas vehiculares y mejora en la experiencia de desplazamiento de personas con discapacidad.
Los resultados demuestran que la aplicación del modelo puede reducir en más del 35 % los niveles de congestión en horas pico y mejorar en un 60 % la accesibilidad para peatones con necesidades especiales. Se concluye que las intervenciones viales que integran criterios técnicos con enfoques inclusivos y sostenibles no solo mejoran la funcionalidad del espacio urbano, sino que también promueven la equidad y la seguridad vial para todos los actores del sistema.
Citas
Arreaga Vasquez , A. A., Montaño Cuero, M. M., & Chauca Gullen, J. F. (2022). Monitoreo Del Tráfico Vehicular Y Su Relación Con El Impacto Ambiental: Análisis De Flujo Cada 5 Minutos En La Av. Quito, Guayaquil. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 1(1), 35–59. https://doi.org/10.64041/riidg.v1i1.3
Basantes, X. (2023). El Ejecutivo expide la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible. https://youtopiaecuador.com/movilidad-sostenible-ecuador-politica-nacional-urbana/
BID. (2023). Informe anual. https://publications.iadb.org/es/informe-anual-del-banco-interamericano-de-desarrollo-2023-resena-del-ano
Cal, M. R. R., & Cárdenas, J. G. (2018). Ingeniería A. Alfaomega. https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-anual-2023-estados-financieros
Estados Financieros. (2023). Informe Anual 2023 Estados Financieros. https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-anual-2023-estados-financieros
Lozano, A., Torres, V., & Antún, J. P. (2003). Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/644/64407005.pdf
Mata Y Martín, R., & Laso, A. A. (2016). FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PENITENCIARIO. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/51674
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2022). Trámites y Servicios Institucionales. https://www.gob.ec/mtop
PNMUS. (2023). Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible. https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/06/PNMUS_MTOP_Sintesis-de-la-PNMUS.pdf
Tapia, E. (2022). Ministro de Transporte dice que invertirá USD 363 millones en vialidad en 2022. https://www.primicias.ec/noticias/economia/ministerio-transporte-priorizara-proyectos/
Uribe, A. (2019). Expresidente Álvaro Uribe se pronuncia sobre la indagatoria en Colombia por presunta manipulación de testigos - El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/alvaro-uribe-indagatoria-fraude-procesal.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista internacional de Investigación y Desarrollo Global

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.