Comparación del enfriamiento del café con diferentes azúcares: análisis Anova usando cuatro softwares estadísticos.
Palabras clave:
Software; Enfriamiento; Comparación; Temperatura; Análisis estadísticoResumen
En el análisis estadístico de la comparación de la tasa de enfriamiento entre el café con azúcar blanca y el café con azúcar morena, se recolectaron datos simulados midiendo la temperatura desde 100°C hasta aproximadamente la temperatura ambiente (27°C), usando cuatro herramientas de análisis estadístico: SPSS, InfoStat, RStudio y Python. Se evaluó el comportamiento térmico de ambos tipos de café al enfriarse desde 100°C hasta alcanzar la temperatura ambiente. Las temperaturas se registraron en intervalos regulares, y los datos se sometieron a un análisis exhaustivo para identificar posibles diferencias en las tasas de enfriamiento. Este estudio tiene como objetivo identificar cualquier diferencia significativa en la forma en que cada tipo de azúcar afecta el proceso de enfriamiento del café.
Citas
Bala, B. Z. A. (2016). Herramientas estadísticas básicas en investigación y análisis de datos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5037948/
Fernández, C. R., Roca-Pardiñas, J., Costa, B. J., & Oviedo De La Fuente, M. (2022). Introducción al Análisis de Datos con R. https://rubenfcasal.github.io/intror/Intro_Analisis_Datos_R.pdf
Fernández, L. M. (2020). Advantages of R as a tool for data Analysis and Visualization in Social Sciences. Revista Científica de La UCSA, 7(2), 97–111. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.02.097
Mayorga-Ponce, R. B., Monroy-Hernández, A., Hernández-Rubio, J., Roldan-Carpio; Adamary, & Reyes-Torres, S. B. (2021). Vista de Programa SPSS. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/7761/8440
Rivadeneira, P. J. L., Suriaga Sánchez Marco Antonio, & Delgado Solis Hernán Patricio. (2020). Vista de Las ecuaciones diferenciales y su aplicación en la economía. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/17/17
Rufín-Gómez, L. Á., Martínez-Morejón, A., Méndez-Martínez, J., & Vega-Socorro, M. N. (2021). El consumo de café: su asociación con el riesgo de padecer cáncer Coffee consumption: its association with the risk of cancer. https://orcid.org/0000-0003-2495-7344
Vranic, M. L., & Guliano, M. (2023). Trabajo final de la asignatura estadística con uso de Infostat como herramienta didáctica. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/155995/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y