Estrategias de enseñanza basadas en inteligencia artificial para lograr un aprendizaje personalizado, inclusivo y centrado en las necesidades individuales de cada estudiante

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.50

Palabras clave:

Inteligencia artificial, aprendizaje personalizado, educación inclusiva, necesidades individuales, metodologías adaptativas.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo identificar las principales estrategias de enseñanza basadas en inteligencia artificial (IA) que permitan lograr un aprendizaje personalizado, inclusivo y centrado en las necesidades individuales de los estudiantes. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistematizada y crítica, analizando documentos científicos, libros y tesis publicadas entre 2022 y 2025, que abordan el uso de IA en contextos educativos diversos. La selección de fuentes consideró criterios de relevancia, acceso completo y actualidad, enfocándose en estudios que presentan sistemas adaptativos, tutores virtuales, analíticas de aprendizaje y modelos pedagógicos inclusivos como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Los resultados evidencian que la IA facilita la adaptación de contenidos, ritmos y modalidades de enseñanza a las particularidades de cada alumno, promoviendo la equidad y la inclusión, especialmente para estudiantes con necesidades educativas especiales. Herramientas tecnológicas inteligentes permiten detectar estilos y barreras de aprendizaje, ofreciendo respuestas personalizadas en tiempo real que potencian la autonomía del estudiantado. Asimismo, se destaca la importancia de la capacitación docente para implementar estas estrategias de forma ética y eficiente. El artículo concluye que la IA posee un alto potencial para transformar los procesos educativos hacia modelos más inclusivos y personalizados, mejorando tanto el rendimiento académico como la equidad educativa. No obstante, subraya que este potencial debe ser gestionado con atención a los desafíos éticos, técnicos y formativos, garantizando así un uso responsable que evite exclusiones y contribuya a una educación de calidad para todos los estudiantes.

Citas

Agreda, O. E. O. (2024). Desafíos éticos, beneficios y competencias clave para implementar la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Código Científico. http://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/628

Anchundia, J. D. A., & Cabrera, R. C. S. (2024). Inclusión educativa con tecnologías accesibles: oportunidades para estudiantes con necesidades educativas específicas. Neosapiencia. https://neosapiencia.com/index.php/neosapiencia/article/view/9

Carrizo, M. (2025). De la Educación 2.0 a la revolución impulsada por IA. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=qZVwEQAAQBAJ

Cornelio, O. M., Rodríguez, A. R., & Álava, W. L. S. (2024). La inteligencia artificial: desafíos para la educación. Editorial Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/34

Gahona, Y. K. D. (2025). Aplicación de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. http://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/575

Gómez, Y. A. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Anales de la Real Academia de Doctores. https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2007%20-%20AC%20-%20APARICIO_RADE-MAPFRE.pdf

Molina Martínez, L., & Evangelio Llorca, R. (2024). Inteligencia artificial y alumnado con NEAE: creando oportunidades de aprendizaje personalizado e inclusivo en la educación superior. RUA. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/149245

Naranjo, G. R. T., Naranjo, L. Á. T., et al. (2024). Transformando la educación: aplicaciones de visión artificial y procesamiento de imágenes en el aprendizaje personalizado. Revista Social. http://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/323

Ochoa, D. D. R., Vizcarra, D. C. V., & Zamarrón, V. T. (2024). TIC e IA, el futuro de la educación: mejorando el acceso y la efectividad del aprendizaje. RECIE. https://rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2309

Peñalver-Higuera, M. J. (2024). Transformando la educación con inteligencia artificial: hacia un aprendizaje personalizado en la era 4.0. Revista de Ciencias. http://agora.edu.es/descarga/articulo/9857499.pdf

Pinargote-Macias, S. Y., & Jaramillo-Simbaña, R. M. (2025). Tutores virtuales y su impacto en la inclusión educativa. Soeici. http://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/view/531

Quijije-Quiroz, K. P., & Poggi-Cedeño, E. A. (2025). Impacto de la tecnología en la inclusión educativa: un estudio en estudiantes de educación superior. Soeici. http://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/view/525

Rodríguez, M., Rubio, A., Lingán, A., & Rubio, D. (2023). Inteligencia artificial en la educación digital y los resultados de la valoración del aprendizaje. https://osf.io/preprints/c3pmd/

Sánchez, C. A. (2023). IX. Transformación educativa a través de la inteligencia artificial: personalización, automatización y desafíos éticos. Revista SEIDEC. https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/download/561/503

Sánchez, F. A., & Naranjo, B. M. M. (2024). Desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de educación primaria a través de la enseñanza de habilidades cognitivas con apoyo de inteligencia artificial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9540926

Tandayamo, R. C. G., & Haro, R. E. M. (2023). La inteligencia artificial utilizada como un recurso para el aprendizaje. Ciencia Latina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9146852

Trujillo, J. M. (2024). Inteligencia artificial y la promesa de una educación inclusiva. Revista Internacional de Investigación en Ciencias. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9676382.pdf

Vasquez, G. I., Criollo, E. E. T., Llongo, J. L. R., & Avelino, J. A. M. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial en la educación, herramientas de la IA aplicadas en la educación. RECIMUNDO. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2397

Velasco, J. C. C. (2023). El papel de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Revista Ingenio Global. https://editorialinnova.com/index.php/rig/article/view/57

Vera, J. P. D., Cajamarca, J. J. P., & Llaguno, P. S. N. (2025). Herramientas de inteligencia artificial en el apoyo educativo para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en diferentes discapacidades. Revista Univ. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/rug/article/download/1605/4567?inline=1

Von Feigenblatt, O. F., & Peña-Acuña, B. (2022). Aprendizaje personalizado y education maker: Nuevos paradigmas didácticos y otras aproximaciones. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=RRhgEAAAQBAJ

Descargas

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

Macias Leon, H. A. (2025). Estrategias de enseñanza basadas en inteligencia artificial para lograr un aprendizaje personalizado, inclusivo y centrado en las necesidades individuales de cada estudiante. Revista Internacional De Investigación Y Desarrollo Global, 4(3), 81–93. https://doi.org/10.64041/riidg.v4i3.50